Pronto necesitarás el ETIAS para viajar por Europa
A partir de 2027, se exigirá un nuevo trámite para viajar a muchos países europeos: el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). Este sistema está destinado a los nacionales de los países exentos de visado, y tiene por objeto reforzar la seguridad y los controles en las fronteras exteriores del espacio europeo.
¿Qué es ETIAS y por qué?
ETIAS es un sistema electrónico de autorización de viaje creado por la Comisión Europea para los viajeros de países exentos de visado que deseen entrar en el Espacio Schengen + determinados países asociados.
Objetivos principales
- Comprueba previamente, antes de entrar en el espacio Schengen, que el viajero no representa un riesgo para la seguridad, la inmigración ilegal o la salud pública.
- Facilitar los controles en las fronteras exteriores automatizando parte del proceso.
- Armonizar las normas de entrada para los viajeros de terceros países exentos de visado.
Lo que ETIAS no es
- No es un visado. Tener una autorización ETIAS no garantiza la entrada en un país Schengen: las autoridades de control fronterizo siempre pueden denegar el acceso.
- No pretende sustituir a todos los visados: los que ya requieren un visado nacional o de larga duración no se ven afectados de la misma manera.
¿A quién se aplica y en qué países?
Destinatarios
- Se verán afectados los nacionales de terceros países exentos de visado, es decir, los que actualmente pueden entrar en el espacio Schengen sin visado para estancias cortas.
- Algunos viajeros están exentos de la obligación de solicitar el ETIAS, como por ejemplo: los ciudadanos de la UE/Espacio Schengen, los titulares de un permiso de residencia válido, etc.
Países en los que se aplicará el ETIAS
- Todos los Estados miembros del Espacio Schengen, así como determinados países asociados o terceros países relacionados.
- Antes de viajar, es esencial comprobar si el país de destino exige o no el ETIAS (o si el viajero se beneficia de una exención específica).
Fechas, costes y funcionamiento
Calendario
Según las últimas informaciones oficiales, está previsto que el ETIAS entre en servicio en el último trimestre de 2026.
Por lo general, habrá un periodo transitorio / de tolerancia antes de que sea estrictamente obligatorio.
Coste y validez
El coste inicial es de 20 euros para los solicitantes de entre 18 y 70 años, pero este importe puede revisarse. Una autorización ETIAS será válida durante tres (3) años o hasta la fecha de caducidad del pasaporte, lo que ocurra primero.
¿Cómo funciona?
- El viajero rellena un formulario en línea con sus datos personales, número de pasaporte, etc. antes de partir.
- El sistema coteja automáticamente los datos con varias bases de datos de seguridad/inmigración.
- En general, la respuesta es rápida para la mayoría de las solicitudes, pero en algunos casos puede haber un retraso (de hasta 30 días) para una tramitación en profundidad.
- Una vez concedida la autorización, queda vinculada al pasaporte utilizado en el momento de la solicitud. Si cambias de pasaporte, puede ser necesaria una nueva solicitud.
Conclusión
En resumen, el ETIAS se está convirtiendo en un nuevo requisito de viaje esencial para los nacionales de países exentos de visado que deseen visitar Europa para una estancia corta. Para todos los viajeros, lo mejor es planificar ahora esta formalidad: mantente al día de las fechas oficiales, solicítalo con antelación y mantén tu pasaporte y documentos al día.